¿Cómo aliviar el dolor de espalda?

Algunas medidas pueden ayudar a corto y largo plazo a minimizar el dolor de espalda y sus consecuencias. Es importante prevenirlo para no correr el riesgo de problemas más graves.

Todo el mundo sabe que no se puede jugar con la columna vertebral, ¿verdad? Es la base de sustentación de nuestro cuerpo y no es raro que sufra la sobrecarga de las actividades diarias.

Mujer con dolor de espalda


El dolor de espalda causa molestias, pero con el tratamiento y los medicamentos adecuados es posible aliviar los síntomas. Ya sea por levantar un objeto pesado, por una mala postura o por cualquier otro motivo, el 85% de las personas experimentan este dolor alguna vez en su vida, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En este post, además de las causas del dolor de espalda, conocerás los tipos más comunes y cómo se trata cada uno de ellos. Siga leyendo y aprenda cuándo es el momento de ver a un especialista y qué medicamentos se recomiendan.

¿Qué causa el dolor de espalda?

Las principales causas del dolor de espalda son la lumbalgia, también conocida como dolor de columna lumbar, las hernias discales y la artrosis.

Ya sabes que esa bolsa o mochila pesada, el tiempo que pasas con el cuello hacia abajo mirando la pantalla del móvil o cuando te sientas frente al ordenador o la televisión, todo ello repercute directamente en la columna vertebral, provocando molestias e incluso dolor. El estilo de vida que llevamos es un factor importante, ya que el sedentarismo, el exceso de peso, la edad y el esfuerzo físico repetitivo influyen en la salud y la calidad de vida.


¿De dónde viene el dolor de espalda?

En general, el dolor de columna está causado por alteraciones en los discos intervertebrales, los ligamentos, los músculos y los nervios, y puede provenir de diferentes regiones del cuerpo.

Los problemas de espalda también suelen ser responsables de molestias en brazos y piernas y de dolores de cabeza persistentes.

Además, también puede tener un origen inflamatorio que afecta al 3% de los adultos. Algunos casos de dolor de espalda pueden ser el resultado de una inflamación del nervio ciático. Es el nervio principal de los miembros inferiores que controla las articulaciones de la cadera, la rodilla y el tobillo.


¿Cuándo debo consultar a un especialista?

Es importante saber que hay dolores que pueden ser más graves y que, por tanto, necesitan atención médica. Si el dolor que siente es del tipo que se extiende a otras regiones del cuerpo, provoca falta de fuerza o sensación de hormigueo, entonces lo mejor es buscar un ortopedista. Sólo el especialista podrá identificar el tipo de dolor y orientar sobre los cuidados a partir de entonces.


¿Cuáles son los principales tipos de dolor de espalda?

Sentir un poco de dolor en la espalda es algo común, sobre todo si no se practican actividades físicas. Aunque no es normal sentir dolor, la rutina diaria y la falta de tiempo para hacer estiramientos, por ejemplo, provocan dolor y molestias.

En muchos casos, puede tratarse simplemente de una fatiga momentánea, que se produce debido a un esfuerzo repetitivo. Sin embargo, puede ser una señal de que estás afectado por algo más grave, que desencadena problemas específicos de dolor de espalda.


Tortícolis

La tortícolis es la contracción de los músculos del cuello, que puede ser involuntaria y causar un dolor de moderado a grave. En general, está provocado por una mala postura a la hora de acostarse, un movimiento brusco o un uso inadecuado del ordenador.

Las consecuencias son dolor en una región específica del cuello y dificultades para mover el cuello y la cabeza. La tortícolis es temporal y puede tratarse con compresas de agua caliente, estiramientos y, en el peor de los casos, con medicación, bajo la orientación de un especialista tras evaluar el problema.


Dolor cervical

También llamado Cervicalgia, el dolor cervical se produce en la región superior de la espalda, y es más común en adultos y ancianos.

Las principales causas son los trastornos del sistema musculoesquelético que favorecen la aparición de contracturas musculares, artritis, hernias discales, entre otras. La mejor manera de tratar un dolor cervical es identificar la causa, optar por medicamentos que acaben con el dolor de la columna o incluso sesiones de fisioterapia.


Lordosis

La curvatura natural de la columna vertebral, formada por las vértebras individuales, es suave y ayuda a la columna vertebral en sus funciones rutinarias. Cuando está aumentada, da lugar a la lordosis, una curvatura hacia dentro que genera presión o tensión, que culmina en dolor de espalda.También puede presentar curvaturas cifóticas, orientadas hacia el exterior del tórax o escolióticas, cuando afectan a la parte lateral de la columna. Además del dolor, la lordosis provoca hormigueos que pueden comprometer el movimiento.Las principales causas de la lordosis son:

Acondroplasia: trastorno del crecimiento óseo, que provoca un enanismo desproporcionado; cifosis: curvatura de la columna vertebral en el superarte con redondeo desproporcionado de la espalda; discitis: inflamación del disco intervertebral o interarticular.

En la versión leve, la lordosis puede tratarse con medicamentos antiinflamatorios y ejercicios, como el Pilates, por ejemplo, para fortalecer los músculos. En los casos más complejos, puede ser necesaria una intervención quirúrgica, definida sólo tras la evaluación de un especialista.

Hombre realizando ejercicio para espalda



Escoliosis

La escoliosis es la curvatura anormal de la columna vertebral hacia un lado del tronco. Es decir, en el plano tridimensional del movimiento, a la izquierda y a la derecha, delante y detrás, y alrededor de su propio eje, por la rotación de una vértebra.

Es posible visualizar el problema observando a una persona de espaldas, donde se forma una deformidad en forma de C, una sola curvatura, o en forma de S, más de una curvatura.Es un tipo de alteración que se forma de forma natural en el cuerpo, pero que provoca molestias, sobre todo musculares.Los tres tipos más comunes de Escoliosis son:

congénita (de nacimiento): derivada de problemas de formación en la columna vertebral o de fusión de los huesos; neuromuscular: causada por problemas neurológicos como la parálisis cerebral o problemas musculares originados por enfermedades como la distrofia, la espina bífida y la poliomielitis; idiopática: de causa desconocida.

El tratamiento de la escoliosis depende de la complejidad del problema, el tamaño y la región donde se encuentra la curvatura. Si el enfermo de escoliosis se encuentra en fase de crecimiento, con una curvatura inferior a 20 grados, el especialista realizará un seguimiento periódico mediante radiografías.

En los casos más acentuados, por encima de los 25 o 30 grados, es probable que se utilice una férula para inhibir su avance. La definición del tipo de ortesis dependerá de las características de cada curvatura.


Dolor de espalda

La lumbalgia se caracteriza por un dolor que afecta a la región inferior de la columna vertebral, cerca de la pelvis, y puede ser de fase aguda o crónica:

Lumbalgia aguda: dolor agudo e intenso, repentino, que generalmente aparece tras un esfuerzo físico y desaparece después. Sin embargo, puede durar de 4 a 6 semanas debido a una mala forma o a espasmos musculares en la región entre la última costilla y las nalgas.

lumbalgia crónica: dolor menos intenso, pero que puede durar más de tres meses o toda la vida. Más frecuente en personas mayores de 50 años, puede indicar un problema más grave en la columna vertebral. Puede provocar síntomas como bloqueo de la columna vertebral, limitación en la flexión anterior de la columna, dolor y limitaciones en los primeros movimientos de la mañana.

Ante esto, se recomienda acudir a un especialista para definir el mejor tratamiento. Se puede realizar con algunos medicamentos, como: analgésicos, antiinflamatorios, corticoides y relajantes musculares.


Cuidado con el dolor de espalda

Un poco de cuidado con la columna vertebral puede suponer una gran diferencia a la hora de tratar, actuando a corto y largo plazo. El primer paso es mantener los músculos fuertes y adoptar una buena postura.

Cuando el problema es más grave y afecta a los discos intervertebrales o a las vértebras, el ortopedista puede solicitar una intervención quirúrgica para restaurar estas estructuras. Consulta algunas formas de aliviar el dolor en la columna vertebral.


Compresa caliente

Las compresas de agua caliente o el gel, que se encuentran fácilmente en las farmacias, son muy útiles.Al aplicar la compresa caliente en el lugar del dolor, se relajan los músculos y aumenta el flujo sanguíneo, proporcionando alivio. Sin embargo, si está demasiado caliente, puede causar quemaduras. Una buena idea es colocar una toalla entre la piel y la bolsa térmica.


Estiramiento

Los ejercicios de estiramiento pueden aliviar el dolor de espalda. Lo ideal es hacerlas a primera hora de la mañana, al levantarse, pero también puede hacerlas en el trabajo o cuando sienta la necesidad.


Fisioterapia

Los tratamientos de fisioterapia pueden ser muy útiles para tratar el dolor de espalda. Mediante el uso de dispositivos, ejercicios y terapia de masaje, ayudan mucho a fortalecer los músculos de la región de la espalda.

Masajes en espalda



Tres tipos de tratamiento especialmente dirigidos a la columna vertebral:

Reeducación postural global – RPG

La reeducación postural global es un tratamiento realizado de forma individual, en el que el fisioterapeuta aplica técnicas y ejercicios para mejorar la postura y el dolor, mejorando la vida del paciente.

Al utilizar conceptos de cadena muscular, ejercita todo el cuerpo, tratando el dolor y las malas posturas mediante sesiones que trabajan la mayor parte de la musculatura y todas las articulaciones. Además, se recomienda para aquellos que tienen una gran curvatura de la columna vertebral, escoliosis, entre otros problemas.


Pilates

El pilates es una técnica que estimula el fortalecimiento y el estiramiento del cuerpo. Es un tratamiento que promueve la postura correcta y la alineación de las articulaciones, a partir del fortalecimiento de los músculos estabilizadores. En esta técnica, el fisioterapeuta utiliza equipos para realizar actividades de estiramiento, aumento de la fuerza muscular y mayor fortaleza de los músculos. De esta manera, cuidando la columna vertebral, tendrá un efecto de buena postura y estabilización. Lo más importante es que el Pilates aumenta la condición física sin generar lesiones, causadas por posturas inadecuadas.


Reequilibrio de la columna vertebral (RVC)

Este tratamiento está indicado para quienes padecen dolores agudos y crónicos, como hernias discales, ciática, escoliosis, lumbalgia, entre otros. Combina las terapias manuales con las nuevas tecnologías y se divide en cuatro fases

Primero: evaluación personalizada; segundo: terapia manual; tercero: descompresión; cuarto: ejercicios de estabilización segmentaria. Esta última etapa tiene la función de reestructurar la musculatura, mejorar la actividad del sistema neural y perfeccionar la dinámica de la articulación. Estos dolores tópicos, agudos o crónicos pueden ser aliviados, pero es importante saber cuál es el tipo de dolor y buscar el acompañamiento de un profesional para no tener un efecto contrario.


Medicamentos

Los medicamentos para el dolor han evolucionado considerablemente con el tiempo. Actualmente ya se pueden encontrar versiones en cápsulas líquidas, que prometen un efecto más rápido, por ejemplo, si el dolor es leve y tópico, el uso de pomadas, geles o aerosoles puede ser suficiente. Pero, si se experimenta un dolor intenso que impide realizar tareas, los analgésicos y antiinflamatorios están más indicados.

Es importante prestar atención al tiempo de uso de estos medicamentos, ya que los medicamentos para el dolor de espalda sólo deben utilizarse durante unas semanas. Por ello, siempre deben ir acompañados de un protector gástrico para evitar daños en el estómago.

 

Video recomendado:

© SaludCristal. Todos los derechos reservados.