Entender la diferencia entre los distintos tipos de DIU

Conocer las ventajas y desventajas de cada tipo de DIU

El dispositivo intrauterino, conocido popularmente como DIU, es un método anticonceptivo considerado de larga duración. Se estima que las tasas de embarazo son inferiores al 1% cuando su uso es correcto y, normalmente, no hay contraindicaciones.

Diu de cobre

El DIU de cobre no tiene acción medicinal, es decir, no tiene hormonas en su composición. De forma sencilla, reduce el movimiento de los espermatozoides en la cavidad uterina durante las relaciones sexuales, imposibilitando su desplazamiento hacia la trompa de Falopio.

Este tipo suele aumentar el flujo menstrual y también puede intensificar los calambres. Por otro lado, causa menos efectos secundarios y se recomienda para las mujeres que tienen contraindicaciones a la hormona progesterona.

Existen varios tipos y formas de DIU de cobre en el mercado. La elección debe ser guiada por un médico tras una evaluación ginecológica.

Diu de plata

Al igual que el DIU de cobre, el DIU de plata no contiene hormonas y su objetivo es reducir el flujo menstrual excesivo, así como las molestias durante el periodo menstrual; sin embargo, todavía no hay pruebas científicas. En su composición es posible encontrar una asociación entre el cobre y la plata. Este tipo es efectivo hasta 5 años y puede ser retirado a petición del paciente, en la consulta del médico.

Diu hormonal

El levonogestrel es una hormona similar a la progesterona. Se libera en el útero de forma que su absorción es menor que la de otros anticonceptivos hormonales. Entre el 40% y el 60% de las mujeres no menstrúan, y los calambres se reducen considerablemente.

Además, al no contener estrógenos, reduce considerablemente el riesgo de trombosis. El DIU hormonal tiene una eficacia del 99,7% y está indicado para mujeres con endometriosis y flujo menstrual abundante.

A pesar de la baja absorción hormonal, puede causar dolor de pecho, acné y aumento de peso. Por ello, el procedimiento de colocación y retirada (hasta 5 años después) debe ser indicado y realizado por un profesional.

El ginecólogo debe colocar el dispositivo durante el periodo menstrual, sin anestesia. El procedimiento dura una media de media hora y puede causar molestias en el momento de la aplicación. Después de la colocación, la paciente puede reportar sangrado y calambres. Si los síntomas persisten durante más de 15 días, es importante acudir al médico. Se recomienda que, al cabo de un mes, se realice una ecografía para evaluar su posición y adaptación.

Ventajas de usar DIU:

  • Los dispositivos son extremadamente prácticos y duraderos;
  • Los DIU de cobre y plata no provocan cambios en el estado de ánimo, el peso o la libido;
  • A diferencia de la píldora anticonceptiva, no hay riesgo de olvido;
  • El riesgo de embarazo con los dispositivos de cobre y plata es inferior al 0,7%, mientras que el riesgo de embarazo con los dispositivos de cobre y plata es inferior al 0,7%. En el caso de los dispositivos de cobre y plata, el riesgo de embarazo es del 0,7% y en el caso del DIU hormonal , el riesgo de embarazo es del 0,2%;
  • La fertilidad con el uso de los dispositivos, tanto no hormonales como hormonales, no se ve afectada. En cuanto se retira el DIU, la mujer puede quedarse embarazada.

Desventajas de usar DIU:

  • El DIU no protege contra las ITS (infecciones de transmisión sexual);
  • El DIU puede ser expulsado en los tres primeros meses, pero esto es poco frecuente;
  • Existe un riesgo de embarazo ectópico;
  • En los casos más graves, puede producirse una perforación uterina durante la inserción del DIU, lo que requiere su extracción quirúrgica.

© SaludCristal. Todos los derechos reservados.