Las enfermedades cardiovasculares, una de las mayores causas de muerte en el mundo, deben ser conocidas y tratadas adecuadamente para evitar graves complicaciones de salud.
Las enfermedades cardiovasculares, también conocidas como enfermedades del corazón, son un conjunto de patologías que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. Son problemas graves, considerados una de las principales causas de muerte en el mundo.
En este contexto, representan una amenaza seria y silenciosa, capaz de causar graves complicaciones. Esto requiere una atención especial a los cuidados preventivos y un control constante de todos los factores de riesgo.
Al tratarse de un tema muy importante, conocer mejor los problemas que afectan al corazón es, sin duda, una forma de prevenir y evitar situaciones graves. ¡Con esto en mente, comprueba en este post cuáles son las enfermedades cardiovasculares más comunes e información relevante para mantenerte sano!
¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
Las enfermedades cardiovasculares consisten en patologías que afectan al sistema circulatorio, es decir, al corazón y a los vasos sanguíneos. Son problemas que provocan complicaciones graves, como el infarto, la arritmia, los accidentes cerebrovasculares, la insuficiencia cardíaca y otras alteraciones.
Son enfermedades que pueden aparecer en personas de todas las edades, aunque son más comunes en los adultos. En la mayoría de los casos, las enfermedades cardiovasculares provocan síntomas graves, que se agravan con el tiempo y pueden desembocar en situaciones críticas.
¿Cuáles son las principales causas de las enfermedades?
Las causas de las enfermedades cardiovasculares están relacionadas con la predisposición genética y los factores de riesgo conductuales, como el sedentarismo, la dieta calórica y grasa, el colesterol elevado, el sobrepeso, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo son los principales.
¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
Todas las enfermedades cardiovasculares merecen una atención y cuidados especiales, precisamente porque son un riesgo grave que compromete la calidad de vida. Por lo tanto, invertir en el cambio de hábitos y cuidar la salud del corazón es esencial.
Vea cuáles son las principales enfermedades cardiovasculares y sus síntomas:
Hipertensión
La hipertensión es una enfermedad crónica que provoca un aumento de la presión arterial. Aunque no tiene cura, el tratamiento es eficaz para controlar la enfermedad, como el uso de medicamentos, el cambio de hábitos y el ejercicio.
Los principales síntomas son:
- Mareos
- Dolor de cabeza
- Dolor en el pecho
- Debilidad
- Visión borrosa
Enfermedad coronaria
La cardiopatía coronaria, o CHD, se produce cuando hay una obstrucción de las arterias coronarias, debido a la acumulación de placas de grasa en su interior. Se trata de un problema que afecta a los vasos sanguíneos que irrigan el corazón, lo que provoca complicaciones como el infarto agudo de miocardio.
Los síntomas de la enfermedad son:
- Dolor en el pecho
- Sensación de ardor
- Sensación de pesadez en el cuerpo.
Enfermedad cerebrovascular
También conocido como Accidente Cerebrovascular – ACV, es una enfermedad caracterizada por la aparición de un déficit neurológico en los vasos sanguíneos del sistema nervioso.
Así, existen dos formas, el ictus isquémico, que es la reducción u obstrucción del flujo de sangre. Mientras que la hemorrágica, que es la ruptura espontánea de los vasos sanguíneos, provocando una hemorragia intracerebral.
Los síntomas de la enfermedad son:
- Visión alterada
- Hormigueo en la cara, el brazo o la pierna
- Mareos y falta de equilibrio
- Dolor de cabeza severo sin razón aparente.
Enfermedad arterial periférica
Se trata de una enfermedad que se produce por la presencia de placas de grasa en la aorta y sus principales ramas. También se produce en las arterias periféricas de los miembros inferiores, y con menor incidencia en los miembros superiores.
En los casos más sencillos, puede tratarse con un cambio de hábitos y medicación, mientras que en los más graves, requiere una angioplastia y medidas más intensas. Los síntomas son:
- Cansancio muscular
- Dolor en los miembros inferiores al caminar
- Impotencia sexual
- Dolor en las nalgas.
Cardiopatía reumática
Se trata de un grupo de enfermedades cardíacas crónicas o agudas, que surgen como consecuencia de la fiebre reumática. El origen de la fiebre está relacionado con la inflamación causada por la bacteria Streptococcus pyogenes, que causa problemas y afecta a la salud del corazón.
Los síntomas de la cardiopatía reumática son:
- Fiebre;
- Dolor en las articulaciones
- Hinchazón, calor y enrojecimiento en las articulaciones
- Dolor en el pecho
- Inflamación del corazón.
Cardiopatía congénita
La cardiopatía congénita es una anomalía en la estructura o las funciones del corazón, que se manifiesta ya en las primeras semanas de embarazo. El tratamiento depende de las características del problema, y puede ser mediante procedimientos quirúrgicos, cateterismo o medicación.
Los síntomas en todos los casos son:
- Dificultad para ganar peso
- Cansancio excesivo
- Sibilancias incluso en reposo
- Palidez;
- Coloración púrpura en los dedos y los labios – cianosis.
El seguimiento médico es esencial
Cuidar la salud del corazón es fundamental para las personas de todas las edades, porque las complicaciones de las enfermedades pueden provocar riesgos en cualquier etapa de la vida.
Por ello, contar con un seguimiento médico y con profesionales sanitarios especializados es la mejor alternativa para mantenerse sano.
Como habrá comprendido, las enfermedades cardiovasculares son graves y ofrecen serios riesgos para la salud. Por ello, adoptar una vida sana y mantener un seguimiento médico es indispensable para tener calidad de vida, evitar problemas y garantizar la longevidad.