Los estiramientos para hacer en casa te ayudan a salir del sedentarismo y a mejorar tu salud física y mental. Comprueba los 5 tipos que se pueden realizar.
¿Qué tal si aprendes algunos estiramientos para hacer en casa y dejas el sedentarismo para siempre?
Sí, con unos pocos minutos al día, e incluso sin la ayuda de ningún equipo, es posible tener una mejor condición física y llevar una vida mucho más saludable.
Pero, ¿por qué es tan importante?
El sedentarismo es una condición que contribuye al desarrollo y al agravamiento de varias enfermedades. Como, por ejemplo: la obesidad, la diabetes de tipo 2, el aumento de la presión arterial y del colesterol, entre muchos otros.
Por otro lado, las actividades físicas, aunque sólo sean estiramientos para hacer en casa, ayudan a mejorar la salud física y mental en su conjunto.
Así que, ¡mira los ejercicios sencillos y muy efectivos que puedes hacer en la comodidad de tu casa y ayudar a tu cuerpo a funcionar bien!
La importancia del ejercicio físico para la salud
Según la OMS, Organización Mundial de la Salud, la actividad física podría evitar la muerte de hasta 5 millones de personas al año en todo el mundo.
El ejercicio regular desempeña un papel fundamental en la prevención y el control de varias enfermedades. Según la organización, algunos tipos de cáncer, problemas de corazón y diabetes de tipo 2 son buenos ejemplos de problemas de salud que podrían evitarse.
Además, mantenerse activo también contribuye a reducir los síntomas de ansiedad y depresión, a potenciar la memoria y a mejorar la salud del cerebro. Así, otra forma que puede ayudar a controlar la ansiedad, es el uso de medicamentos manipulados de Farmacia Pague Menos para cuidar la salud mental.
Las nuevas directrices de la OMS indican la práctica de entre 150 y 300 minutos semanales de algún tipo de actividad aeróbica, de intensidad moderada a vigorosa para los adultos. Para los niños y adolescentes, se recomiendan 60 minutos al día.
En casa, algunos ejercicios que puedes practicar son
· Subir y bajar escaleras
· Saltando la cuerda;
· Hacer puente (apoyando el cuerpo con los antebrazos y los pies)
· Polichinelos
· Corriendo en el lugar
· En cuclillas
· Bailando;
· Flexiones
· Ejercicios abdominales;
· Levantar de puntillas.
5 estiramientos para hacer en casa
Los ejercicios de estiramiento para hacer en casa pueden ser el primer paso para cumplir las directrices de la Organización Mundial de la Salud, especialmente si se está empezando a practicar actividades físicas.
Cabe recordar que este tipo de ejercicio también es muy recomendable para las personas con alguna limitación física, así como para los ancianos, especialmente los que están postrados en la cama.
También hay que destacar que los estiramientos son imprescindibles antes de iniciar cualquier actividad física, sea ésta más intensa o no.
La idea es proteger y preparar tus músculos para los impactos que están por venir.
Para ayudarte con este tipo de ejercicios, consulta 5 estiramientos para hacer en casa y la forma correcta de realizar cada uno.
1. Estiramiento de manos y muñecas
Abrimos nuestra lista de estiramientos con las manos y las muñecas.
Para ello, basta con estirar uno de los brazos con la palma hacia arriba. Con la ayuda de la otra mano, tira a través de las yemas de los dedos, dirigiéndolas hacia abajo y hacia atrás durante 30 segundos. A continuación, coloque la palma de la mano hacia abajo y tire de la misma manera. Alterne el brazo y repita el proceso.
Este estiramiento puede hacerse de pie o sentado.
2. Estiramiento del hombro
También en la misma posición puedes estirar los hombros. Para ello, estira un brazo hacia arriba, dóblalo de forma que la mano quede detrás de la cabeza y tira del codo con la ayuda de la otra mano.
A continuación, devuelva el brazo extendido a la parte delantera de su cuerpo de forma opuesta a su torso.
Realiza cada uno de estos procesos durante 30 segundos en cada uno de tus brazos.
3. Estiramiento de la región de la espalda
Entre los estiramientos para hacer en casa, para la zona de la espalda tendrás que ponerte de rodillas sobre una esterilla o colchoneta.
Siéntate y ponte de pie, estira los brazos hacia delante y camina con las manos en esa dirección hasta que sientas que tu torso se alarga.
Debes mantener esta postura durante al menos un minuto.
4. Estirar el torso
Aprovecha que estás en el suelo para estirar el torso. En este caso, debes sentarte con las piernas cruzadas, levantar uno de los brazos e inclinarte hacia la dirección opuesta.
En otras palabras, si tu brazo izquierdo está levantado, debes doblar tu cuerpo hacia el lado derecho. Mantenga esta posición durante unos segundos y repita el proceso con el otro lado.
5. Estirar los pies
Por último, puedes aprovechar esta posición para realizar el último estiramiento de nuestra lista, que irá dirigido a los pies.
Todavía en la esterilla o colchoneta, mantén ambas piernas estiradas e intenta llegar a los pies, sin doblar las rodillas. Intenta permanecer en esta posición durante 30 segundos y luego vuelve a subir lentamente.
Si no puedes hacerlo así, puedes doblar una de tus piernas e intentar alcanzar el pie de la pierna que estaba estirada.
Por qué dejar de ser sedentario
Dejar de ser sedentario te ayudará a estar más dispuesto y a sentirte mejor en tu día a día. Por eso, los estiramientos para hacer en casa pueden ayudarte en este proceso.
Como ya se ha mencionado, la práctica de ejercicios físicos es beneficiosa tanto para el cuerpo como para la mente en varios aspectos.