Memoria actualizada, mejora la capacidad de recordar cosas

Los recuerdos son de gran importancia en nuestras vidas. Todas las situaciones por las que hemos pasado, los alimentos que hemos probado y las emociones que hemos sentido se almacenan. Accedemos a nuestros recuerdos a diario y en diferentes momentos. A veces el recuerdo que pasa por nuestra mente tiene mucho que ver con lo que estamos viviendo, otras veces no tiene relación directa con el contexto en el que estamos.

Además, la memoria es muy útil para nuestra rutina. Nos recuerda procedimientos, cálculos, números, nombres, direcciones y muchas cosas que necesitamos en la vida cotidiana. Recordar algo casi al instante es mucho más práctico que consultarlo en el móvil, en el ordenador o con otra persona.

Por lo tanto, preservarlo es de suma importancia, y su cuidado está estrechamente relacionado con el bienestar del cuerpo y la mente. Es imposible recordarlo todo, pero hay algunas cosas que puedes hacer para facilitar tu acceso a la memoria.

Consejos para optimizar tu memoria en el día a día.

Actividades mentales

Si pensamos en el cerebro como un músculo que necesita ser ejercitado para mantenerse fuerte, debemos realizar actividades que estimulen el buen funcionamiento de este órgano. Las tareas que requieren un esfuerzo de memoria ayudan al desarrollo cognitivo del cerebro y pueden realizarse en cualquier momento del día. Algunos ejemplos son los crucigramas, los juegos de memoria e incluso el aprendizaje de un nuevo idioma.

Artesanía

El cerebro necesita ser estimulado, pero las manos también pueden ayudar a desarrollar la capacidad de asimilación de la mente. Por lo tanto, bordar, pintar, cocinar, tocar instrumentos e incluso escribir textos son técnicas estupendas para quienes quieren mejorar su memoria.

Ejercicios físicos

Sí, todo el cuerpo también puede moverse cuando se trata de mejorar la memoria. Los estudios indican que la práctica regular de actividades físicas aumenta el flujo sanguíneo a todo el cuerpo, incluido el cerebro. Cuando este órgano está bien irrigado, las neuronas funcionan mejor y son capaces de retener más información. Por lo tanto, ¡hay que hacer ejercicio!

Alimentos

Hay alimentos y sustancias que se encuentran en la naturaleza que evitan el olvido y ayudan a la mente a registrar la información. Los alimentos ricos en omega 3 son los más conocidos, como el salmón, el atún y el bacalao. Pero también hay otros que puedes consumir y que te ayudarán a conseguir este resultado, como las judías, el hígado, las nueces, los anacardos y los cereales integrales.

Ocio

La mente también necesita descansar para poder funcionar mejor cuando sea necesario. Así que invierte en tiempo de ocio haciendo actividades que te gustan. Leer un libro, ver una película, salir con tus amigos, ir a tu lugar favorito o simplemente relajarte en casa son ejemplos de prácticas que aportarán bienestar a tu cuerpo y, por tanto, a tu cabeza.

 

© SaludCristal. Todos los derechos reservados.